En Cordelería Santa Inés, transformamos la fibra natural de henequén en productos resistentes, biodegradables y de gran durabilidad. El proceso combina técnicas tradicionales y maquinaria especializada, garantizando la calidad que distingue a nuestra empresa henequenera en Mérida, Yucatán.
Mediante el uso de desfibradoras, se separa la fibra del material vegetal. Este proceso, también conocido como raspado, extrae la fibra limpia que será posteriormente lavada y secada para conservar su resistencia y color natural.
Las fibras extraídas se colocan al sol para su secado natural, lo que realza su color y textura. Posteriormente, se cepillan y limpian para retirar impurezas y preparar el material para su transformación en distintos calibres de hilo y cuerda.
Según el uso final, la fibra se somete al corchado o hilatura, creando hilos de distintos grosores. Estos hilos se destinan a la fabricación de cuerdas, jarcias industriales, hilos para embalaje, uso agrícola y costales.
Con la fibra de henequén ya procesada, elaboramos cuerdas, cordeles, jarcias, hilos agrícolas, sacos, costales, manta catrera y tela en rollos. Nuestros productos son reconocidos por su resistencia y por ser 100% biodegradables, garantizando calidad y sostenibilidad.
Gracias a su versatilidad y origen ecológico, la fibra de henequén se utiliza en sectores como agricultura, industria, decoración, construcción y embalaje. Su resistencia natural la convierte en una alternativa sostenible frente a materiales sintéticos, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.